Revista Agro Industria - Impulsando el desarrollo de México.
  • Agro Ind News
  • Ediciones
  • Directorio
  • Eventos
    • 2019
    • 2018
  • Publicate
  • Contacto

Impulsan mejora en frijol

21/11/2018

Comentarios

 
Imagen
Promueven un proyecto de investigación con la variedad pinto saltillo.

Para respaldar el potencial de Durango como segundo productor nacional de frijol, un grupo multidisciplinario de estudiantes y maestros del Tecnológico Nacional de México-I.T. del Valle del Guadiana realizan el proyecto de investigación "Manejo integral del cultivo del frijol Pinto- Saltillo en el ITVG", con el que se generará un paquete tecnológico que garantice al agricultor de los Llanos y otras regiones una reducción en costos, mayor rendimiento por hectárea, disminución en el impacto ambiental del proceso y mejores oportunidades de mercado.

El director del TecNM-ITVG, Agustín Cervantes Gómez, reconoció la labor en el mencionado proyecto de cuatro jóvenes que cursan las ingenierías en Agronomía e Innovación Agrícola Sustentable, en el que fungen como responsables las maestras investigadoras Sonia Valdez Ortega, Ixchel Abby Ortiz Sánchez y Érika Cecilia Gamero Posada.

Dicho trabajo de investigación surge como un proyecto integrador (con diversas asignaturas), con el interés de generar una alternativa real de mejora a los productores frijoleros del Valle del Guadiana, de la región de los Llanos y del Valle del Poanas, de donde son originarios los estudiantes involucrados.

"En dos hectáreas de las casi 60 que se destinan en nuestro Tecnológico a la práctica agropecuaria, el grupo de trabajo probará por dos años y en varios ciclos agrícolas de temporal, tratamientos orgánicos en la variedad Pinto-Saltillo, consistentes en biofertilizantes, bioinsecticidas y bioplaguicidas en la búsqueda de una agricultura sustentable, porque lo ideal es sustituir en los cultivos el uso excesivo de agroquímicos que tantos efectos negativos tienen en el ambiente y en la salud de quien los consume", detalló Cervantes Gómez.

Apuntó que las acondiciones del mercado nacional e internacional para los productos del campo cambiaron en los años recientes, como es la exigencia de alimentos libres de químicos y de una calidad superior, aspectos que deben ser tomados en cuenta en los municipios de la entidad que se dedican a la producción del frijol.

El Director Tec Valle del Guadiana recordó el perfil agropecuario con el que surgió el Tecnológico hace 45 años, rubro que -subrayó- está más vigente que nunca al formar parte de los ejes estratégicos marcados por el Gobierno de la República para impulsar el desarrollo nacional, además de ser el pilar de la economía de innumerables municipios.
​
Concluyó al citar que los estudiantes del proyecto son Alondra Ibarra Rodríguez, Andrea Perales Ponce, Luis Enrique Rivas Carmona y Armando Montelongo, todos pertenecientes a familias de agricultores.

Compartir
Follow @R_AgroIndustria
Comentarios
Site powered by Weebly. Managed by Hosting-Mexico®
  • Agro Ind News
  • Ediciones
  • Directorio
  • Eventos
    • 2019
    • 2018
  • Publicate
  • Contacto