Revista Agro Industria - Impulsando el desarrollo de México.
  • Agro Ind News
  • Ediciones
  • Directorio
  • Eventos
    • 2019
    • 2018
  • Publicate
  • Contacto

¿Por qué le da gripe a un ave?

10/4/2018

 
Imagen
Las aves domésticas, como pollos y pavos, pueden contagiarse de gripe aviar al tener contacto directo con aves acuáticas, aves de corral infectadas o superficies contaminadas.

La avicultura, es una actividad de gran importancia para los mexicanos ya que somos el 4° productor de huevo para plato y el 5° productor de carne de pollo a nivel mundial; para poder seguir produciendo debemos cuidar a las aves de todas las enfermedades, siendo la gripe aviar una de las más importantes.

La gripe aviar es la enfermedad causada por la infección del virus de la influenza aviar tipo A, este se encuentra naturalmente en las aves acuáticas y se clasifica en: virus de influenza aviar A de baja incidencia patógena y virus de influenza aviar A altamente patógena; ambos virus pueden expandirse rápidamente en los corrales.

El segundo tipo de virus es el más riesgoso, ya que es mortal para las aves. Por ello, es importante que estés atento y en caso de que detectes alguno de los siguientes síntomas, informes al SENASICA y se realicen acciones para erradicarla.

  • Plumaje erizado
  • Postración y depresión extrema
  • Caída repentina de la producción de huevos
  • Varios huevos con cáscara blanda o sin cáscara
  • Tos y estornudos
  • Diarrea e hinchazón de las carúnculas (cresta, moco de pavo).

Esta es una enfermedad que actualmente no tiene cura y que es complicada de controlar debido a la portan aves silvestres. Sin embargo, constantemente se llevan a cabo acciones para prevenirla, como: Vigilancia epidemiológica en territorio mexicano,  desarrollo y aplicación de vacunas, cuarentena, despoblación, notificación inmediata de reportes de casos sospechosos, control de movilizaciones aviares y fortalecimiento de bioseguridad en zonas rurales.

En lo que a las granjas se refiere, se han implementado ciertas medidas preventivas que incluyen muestreo periódico de animales avícolas, programas de aseo y desinfección, educación y capacitación a trabajadores, establecimiento de áreas limpias y aseguramiento del abastecimiento de agua potable.

Compartir
Follow @R_AgroIndustria
Site powered by Weebly. Managed by Hosting-Mexico®
  • Agro Ind News
  • Ediciones
  • Directorio
  • Eventos
    • 2019
    • 2018
  • Publicate
  • Contacto